Estas estupendas bodegas son de unos buenos amigos que
tienen unos estupendos vinos ecológicos y de muy buena calidad nosotros en
casa lo gastamos mucho ya que es un vino
extraordinario.
La historia de nuestra bodega comienza con el empeño de
Miguel Carretero, un enamorado de todo lo relacionado con el mundo del
vino.
En el año 1997 adquiere una finca de viñedo tradicional en una de las zonas de mayor tradición vitícola de Cataluña. Por aquel entonces, la unión Europea pagaba por arrancar las viñas; así que nuestra finca se salvó de la quema de brujas gracias al sueño de nuestro fundador. Poco a poco y después de contagiarse con esta ilusión Ángel Carretero y María José Domínguez, viticultores y enólogos, fueron los artífices de la reconversión de la vieja plantación en una nueva que intenta obtener los mejores vinos de esta tierra.
En el año 1997 adquiere una finca de viñedo tradicional en una de las zonas de mayor tradición vitícola de Cataluña. Por aquel entonces, la unión Europea pagaba por arrancar las viñas; así que nuestra finca se salvó de la quema de brujas gracias al sueño de nuestro fundador. Poco a poco y después de contagiarse con esta ilusión Ángel Carretero y María José Domínguez, viticultores y enólogos, fueron los artífices de la reconversión de la vieja plantación en una nueva que intenta obtener los mejores vinos de esta tierra.
Tradicionalmente la dedicación principal del Perelló ha sido
la agricultura, especialmente de la viña y el olivo. Pero en el panorama
actual, la agricultura tradicional de viña se substituyó por otros cultivos,
como frutales y el almendro; y la región, que en su día fue una de las mayores
en cultivo de viña de Cataluña, quedó reducida a cuotas insignificantes cuando
la Unión Europea subvencionó el arranque de viña.
En el año 1998 comenzamos la reconversión del antiguo viñedo; las cepas eran viejas y poco productivas y el sistema de conducción en vaso inapropiado. Las nuevas variedades de origen francés demostraban una buena adaptación a nuestro territorio y nuestro clima; y para mejorar nuestros resultados cultivamos en espaldera buscando la máxima insolación y mejorar la sanidad de nuestras plantas.
Nuestro compromiso con el respeto al medio ambiente nos impulsó a cumplir los requisitos de una agricultura ecológica y al uso de técnicas enológicas consideradas ecológicas. Las características más singulares de nuestra plantación son su marco de plantación; de 5500 cepas por hectárea; lo que da como resultado una producción pequeña y de extremada calidad por planta; esto da lugar a vinos de excelente calidad con alta graduación.
Entre las variedades blancas contamos con la Chardonnay que da lugar a vinos blanco jóvenes y afrutados pero que también son aptos para una ligera crianza en barrica; la Sauvignon Blanc variedad de aromas muy finos y elegantes y que está poco representada en Cataluña y la Gewürtztraminer que da vinos con un perfume intenso de gran complejidad. De intenso color y alcohólicos; La Merlot de vinos corpulentos y tánicos con un aroma intenso; la Cabernet Franc mucho más aromática pero de menor color y cuerpo que las anteriores y la Cabernet Sauvignon con mucho cuerpo, aromas poderosos y una gran estructura.
En el año 1998 comenzamos la reconversión del antiguo viñedo; las cepas eran viejas y poco productivas y el sistema de conducción en vaso inapropiado. Las nuevas variedades de origen francés demostraban una buena adaptación a nuestro territorio y nuestro clima; y para mejorar nuestros resultados cultivamos en espaldera buscando la máxima insolación y mejorar la sanidad de nuestras plantas.
Nuestro compromiso con el respeto al medio ambiente nos impulsó a cumplir los requisitos de una agricultura ecológica y al uso de técnicas enológicas consideradas ecológicas. Las características más singulares de nuestra plantación son su marco de plantación; de 5500 cepas por hectárea; lo que da como resultado una producción pequeña y de extremada calidad por planta; esto da lugar a vinos de excelente calidad con alta graduación.
Entre las variedades blancas contamos con la Chardonnay que da lugar a vinos blanco jóvenes y afrutados pero que también son aptos para una ligera crianza en barrica; la Sauvignon Blanc variedad de aromas muy finos y elegantes y que está poco representada en Cataluña y la Gewürtztraminer que da vinos con un perfume intenso de gran complejidad. De intenso color y alcohólicos; La Merlot de vinos corpulentos y tánicos con un aroma intenso; la Cabernet Franc mucho más aromática pero de menor color y cuerpo que las anteriores y la Cabernet Sauvignon con mucho cuerpo, aromas poderosos y una gran estructura.
Bodegas el Grial Tinto 2009
Variedades: Cabernet franc 50%, Syrah 30% y Merlot 20%.
Gastronomía: Asados, caza, quesos.
Temperatura de servicio: 22ºC.
Aspecto: De color rojo intenso, limpio y brillante.
Aroma: De buena intensidad destacan los aromas a grosella, vainilla, caramelo y especias.
Boca: Intenso, con cuerpo, cata elegante con un postgusto fresco.
Bodegas el Grial Rosado 2009
Gastronomía: Arroces, pasta, carnes blancas.
Temperatura de servicio: Entre 12-14ºC.
Aspecto: Color cereza intenso, limpio y brillante.
Aroma: Aromas florales, frutales i cítricos.
Boca: intenso, refrescante, untuoso i persistente.
Blanc del Grial 2010
Gastronomia: Pescados, mariscos, arroces.
Temperatura de servicio: 8-10ºC
Aspecto: amarillo dorado.
Aroma: Destacan los aromas florales y a frutas tropicales.
Boca: Un vino muy suave y untuoso, con un retrogusto muy persistente.
El Grial negre 2011
Certificado CCPAE USDA-NOP-VEGANO
Variedades: Cabernet franc 50%, Syrah 30% y Merlot 20%.
Gastronomía: Aperitivos, asados, caza, quesos.
Temperatura de servicio: 22ºC.
Aspecto: De color cereza intenso, limpio y brillante.
Aroma: De alta intensidad destacan los aromas afrutados (ciruela y frutos rojos), vainilla y clavo.
Boca: Intenso, ligero y elegante con un postgusto persistente.
Comentarios
Publicar un comentario