Esta semana recibi este estupendo lote de pimentón de murcia para hacer platos estupendos ya que mi marido su familia es murciana y tienen platos estupendos.
El pimiento o ají nos 
vino, de América tropical, con sus numerosas variedades picantes y dulces 
pertenecientes a las especies de género capsicum. Parece ser que el propio Colón 
lo trajo ya en 1493, al regreso de su primer histórico viaje. S. Alemán y otros 
(Pimiento para pimentón, Murcia, 1982) afirman que las primeras noticias sobre 
cultivo del pimentón en Murcia hay que situarlas a comienzos del siglo XVI. 
Serían frailes jerónimos los introductores de la plata exótica americana, y 
concretamente lo hicieron, de ser cierto que fuera así, en las inmediaciones de 
la Añora baja, en tierras regadas por la acequia mayor de la Aljufía y donde 
había una na´ura (palabra árabe, rueda para elevar agua), naora o neávora, 
noria, finalmente ñora o añora en habla dialectal. La máquina elevadora se había 
instalado, cree Sánchez Baeza, hacia el año 1420. 
Se puede considerar que 
fue a mediados del siglo XIX cuando se inició la industrialización del Pimentón 
en la Región de Murcia al ocurrírsele a una vecina untar con aceite los 
pimientos, tostándolos luego al horno, con lo que conseguía un hermoso brillo en 
el fruto y lo vencía a buen precio en el mercado. Con posterioridad progresó en 
su incentiva, picando los pimientos así preparados, en un mortero de cocina y 
después probó a realizarlo en un molino harinero.
En el año 1992, se podía 
decir que el subsector del pimiento para pimentón constituía uno de los 
capítulos agrarios más característicos de la Región de Murcia, siendo 
históricamente la principal zona productora de pimiento y exportadora de 
pimentón del país.
Rosa una entrada muy interesante, como dice el refrán no te acostaras sin aprender una cosa nueva jajaja, pues gracias por toda la información es muy interesante.
ResponderEliminarBesitos.